Profesorado
Multidisciplinar con experiencia en mindfulness, compasión, neurociencia, bienestar, investigación y práctica aplicada.
EQUIPO DOCENTE
Profesorado experto en investigación y práctica aplicada.
El programa cuenta con un profesorado multidisciplinar que combina experiencia académica, investigación y práctica aplicada. Con un enfoque integrador, nuestro equipo ofrece una formación rigurosa y actualizada, basada en la evidencia científica y la experiencia directa en el acompañamiento y el desarrollo personal.
Equipo experto en meditación, mindfulness, psicología, compasión y bioestadística aplicada.
Expertos en mindfulness, psicología, neurociencia, ética y educación aplicada.
Equipo de dirección

Maestra de Dharma con una trayectoria de 40 años enseñando meditación, mindfulness y yoga, dirigiendo retiros e impartiendo cursos, conferencias, etc. con regularidad en varias ciudades españolas. Ha llevado a cabo su extensa formación con los maestros más relevantes de la tradición del budismo tibetano, realizando numerosos retiros en solitario y en grupo en España, Francia, Nepal, India, Bhután y Estados Unidos. Directora del centro de yoga Arya Tara desde 1989.

Profesora de bioestadística en el grado de Medicina de la Universidad de Lleida. Su trayectoria investigadora se ha basado en la aplicación de la Estadística a la Investigación Clínica y la Salud Pública para evaluar la efectividad y eficiencia de las intervenciones médicas y los servicios sanitarios. Ha sido investigadora principal o miembro del equipo investigador de una veintena de proyectos competitivos. Fue investigadora senior en Dana-Farber Cancer Institute de Boston.

Nutricionista, dietista y escritora. Licenciada en Filología Catalana y en Nutrición humana y dietética. Practica la meditación desde el año 2010, bajo la guía de Lama Yeshe Chödrön. Es profesora de mindfulness y alimentación consciente en la UdL y en el centro Arya Tara. Está especializada también en la aplicación del mindfulness para la mejora del rendimiento académico, materia que imparte en la UdL. Como poeta, ha desarrollado su carrera literaria investigando en la escritura consciente.
Profesorado del postgrado

Certificación en la enseñanza de programas MBSR – Center for Mindfulness – UMass Medical School. Certificación en la Formación de Profesores de MBSR – Mindfulness Center Brown University. Profesora de Programas de Mindfulness Inter-Personal por Insight Dialogue y Metta.org. Postgrado Universitario en Inteligencia Emocional y Miembro de la Red Global Mindfulness Collaborative. Desde 2010 formadora en varios Máster de Mindfulness (Complutense, UB, UdL).

Psicóloga clínica. Máster en Psicoanálisis grupal y Terapeuta Familiar Sistémica. Formada en Kinesiología emocional y diplomada en Homeopatía. Psicóloga Clínica en el Centro de Neurorehabilitación M. Martí i Pol de Lleida. Formadora en gestión de emociones y técnicas de relajación. Practicante de mindful hatha ioga desde 2003 y practicante de meditación (śamatha y vipaśyanā) del vajrayana desde el año 2006.

Doctor en Filosofía. Máster en Bioética y Derecho. Experto en Ética aplicada. Profesor jubilado de la Universidad de Girona y actualmente profesor colaborador de la Universidad Oberta de Catalunya. Miembro del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña y del Comité de Ética y la Bioseguridad de la Investigación de la Universidad de Girona, entre otros.

Psicóloga clínica por la Universidad de Barcelona. Instructora certificada del programa de Entrenamiento para el cultivo de la compasión del Compassion Institute de la Universidad de Stanford. Responsable de programas sectoriales de servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida. Profesora de los cursos de Entrenamiento para el cultivo de la compasión de la UdL. Practicante de meditación desde el año 2004 con la guía de Lama Yeshe Chödrön.

Psicóloga-Psicoterapeuta (UB, reconocido por FEAP y Europsy) y Psicoanálisis (SEP-IPA). Formada en Acompañamiento a la Muerte (Annual Nirakara) y experta en Mindfulness (MSBR, UdL). Veintiún años de experiencia en el CSMIJ de Lleida y en el programa de apoyo a UCINN pediátrica y al paciente crónico infantil del HUAV y 25 como psicoterapeuta. Autora de varios libros de divulgación, especialmente en el campo de la muerte y el duelo (Editorial Pagès, Milenio y MoMo).

Catedrático de Psiquiatría, director del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Profesor del Máster de Psicopatología y Salud en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Profesor visitante en varias universidades: Universidad de Rochester (EE. UU.), Universidad Federal de São Paulo (Brasil), Universidad Católica de Petrópolis (Brasil), Universidad de Alcalá y Universidad del País Vasco. Docente de posgrado en varias universidades española.

Físico Teórico, Máster en Neurociencia y Máster en Inteligencia Artificial. TDI en el Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts. Investigador y profesor de Intervenciones basadas en Mindfulness y estilo de vida. Su labor docente como instructor y director de programas basados en mindfulness se combina con su labor como investigador en Nirakara-Lab. Sus líneas de investigación son la interacción entre el cerebro y la dinámica cardíaca, intestinal y respiratoria, así como la implementación de técnicas basadas en inteligencia artificial para el estudio de marcadores biológicos.

Licenciado en Psicología por la Universidad Empresarial Siglo XXI, Córdoba, Argentina. Diplomado en salud pública por la University of Texas, Arlington. Director General de Desarrollo Humano del municipio de San Fernando del valle de Catamarca, Argentina. Presidente de Fundación Janus para la prevención y asistencia en salud mental y adicciones en la provincia de Catamarca. Practicante y facilitador de Mindfulness. Coordinador y docente de cursos de terapias de tercera generación.

Trabajador Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en trabajo comunitario, proyectos sociales, diseño e implementación de políticas públicas. Encargado de diversos grupos de trabajo implementadores de políticas y programas en comunidades chilenas. Asesor internacional de modelos comunitarios, acompañando y recopilando experiencias de trabajo, principalmente en Chile y en comunidades mexicanas y argentinas.


Pedagoga, Postgrado Mindfulness y compasión en la relación de ayuda, especialista en el ámbito educativo de la aplicación del Mindfulness. Miembro del equipo ICE de educación y Mindfulness. A partir de la relación entre el tiempo libre educativo y la salud, ha participado en la elaboración de propuestas educativas vinculadas a los derechos de la infancia, el desarrollo de habilidades, la formación del profesorado y la dinamización de grupos de madres y padres.

Doctor en Psicología por la UCM, Licenciado en Filosofía por la UCM. Máster en RRHH por la Fundación San Pablo-CEU. Tiene una dilatada experiencia docente, desde 1986, en el entorno universitario en el área de psicología. TDI en el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts. Director de MBSR (Mindfulness based Stress Reduction) de la Universidad Complutense de Madrid y subdirector del Máster en Mindfulness en Contextos de Salud de la UCM.

Doctora en Medicina – Universidad de Zaragoza. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Cuidados Paliativos por la UB. Máster en Bioética, Instituto Borja de bioética de la URL. Postgrado Mindfulness y relación de ayuda de la UdL. Responsable del Equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Ha desarrollado toda su actividad profesional en el ámbito de los Cuidados Paliativos y la Atención al Final de la vida.

Profesora de Yoga, especializada en yoga prenatal. Formada en el método pedagógico Yoga Dinámico y educación de movimientos somáticos. Posgrado de mindfulness y compasión. Instructora de Dharma y meditación.

Meditador, Trabajador Social, Diplomado en Relaciones Laborales, Experto en Mindfulness e Instructor en el cultivo de la Compasión. Practica la meditación en Centros Residenciales y de Acogida para familias y personas sin hogar de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. En la actualidad profesor en las facultades de Trabajo Social, Psicología e Instituto de Formación en Ciencias Cognitivas Nirakara de la Universidad Complutense de Madrid.

Psicólogo General Sanitario, con un Máster en Neuropsicología y formación como Terapeuta Mindfulness. Instructor acreditado en el Programa de Entrenamiento en Compasión. Especialista en autismo en adolescentes y adultos, trabajando desde un enfoque neuroafirmativo. Experiencia en el acompañamiento a personas autistas, sus familias y en procesos relacionados con el diagnóstico, promoviendo un abordaje compasivo y respetuoso hacia la neurodiversidad.

Psicóloga clínica por la UB. Máster en Psicoterapia Analítica Grupal y de las Organizaciones por la Universidad de Deusto. Forma parte del equipo de Planet Youth como directora regional para España y Latinoamérica. Profesora en diversos másteres (UB, URV). Cofundadora de la red de trabajo Periferics, formada por entidades y administraciones públicas que trabajan en el ámbito de la prevención en toda Cataluña. Miembro del grupo gestor del Capítulo Nacional de ISSUP España.

Profesor asistente clínico de psicología en la Harvard Medical School, donde ha enseñado durante más de 30 años. Practicante de Mindfulness desde hace muchos años y miembro del comité directivo del Institute for Meditation and Psychotherapy así como formador del mismo. Enseña a nivel internacional sobre la aplicación de la práctica de Mindfulness en psicoterapia y otros campos, y mantiene su práctica clínica privada en Lincoln, Massachusetts.

Diplomada en Fisioterapia y máster en Deporte Sostenible y Bienestar. Doctora por la Universidad de Lleida, con la tesis titulada «Uso de Mindfulness en la prevención y tratamiento de la lesión deportiva». Profesora en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida desde el curso 2012-2013. Investigadora adscrita al Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLLeida) e integrante de los grupos de investigación GRECS y GESEC de la Universidad de Lleida.

Profesor en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de Lleida desde 2011, con doctorado internacional cum laude en 2019. Especializado en tratamiento del dolor por la University of Edinburgh, con 15 años de experiencia como fisioterapeuta. Su investigación se centra en la educación sobre neurofisiología del dolor utilizando nuevas tecnologías. Practicante de mindfulness, una herramienta clave en su vida diaria.

Titulado en Coaching Dialógico y experto en Comunicación No Violenta (CNV). Coach ejecutivo, mediador y formador para directivos y equipos. Experto en el Modelo de Marshall Rosenberg de CNV con experiencia de 17 años en su aplicación tanto al entorno profesional como al coaching y a procesos de mediación en conflictos. Facilita procesos de Justicia Restaurativa en Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social.
Envíanos tu consulta
Será un placer responder tus dudas y brindarte la información que necesites

reserva tu plaza
Accede a la preinscripción
En la UDL podrás realizar la preinscripción accediendo desde este enlace, no dudes en contactarnos para cualquier información que necesites.