Universitat de Lleida

Postgrado Mindfulness y compasión en la relación de ayuda

Herramientas para desarrollar la salud integral y el bienestar psicosocial comunitario (3ª Edición)

Curso 2025-2026
Título propio de Postgrado de la Universidad de Lleida

PRESENTACIÓN

Aprender a escucharte, cuidarte, ser amable contigo mismo...

es un paso imprescindible para relacionarte de forma saludable en tu vida diaria si trabajas en profesiones de la relación de ayuda.
No se trata de hacer más, sino diferente, desde el equilibrio que produce ser y hacer desde la consciencia.

Herramientas clave para el autocuidado y la gestión del estrés.

Teoría y práctica integrada. Formato online en vivo.

Profesionales de la relación de ayuda

Del 2 de octubre 2025 al 18 de noviembre 2026

Créditos
0
Alumnos
0
Profesores
0
Cursos desde
0
Presentación Postgrado

Mindfulness y compasión en la relación de ayuda

Mindfulness y compasión en la relación de ayuda

Este curso de postgrado continua con la labor de sensibilización y profundización de mindfulness y compasión que se lleva realizando desde 2015 en la Universitat de Lleida.

Aprender a escucharte, cuidarte, ser amable contigo mismo, es un paso imprescindible para relacionarte de forma saludable en tu vida diaria si trabajas en profesiones de la relación de ayuda.

No se trata de hacer más, sino diferente, desde el equilibrio que produce ser y hacer desde la consciencia.

Este curso de postgrado continúa con la labor de sensibilización y profundización en Mindfulness y Compasión que se lleva realizando, en ediciones y años anteriores, desde el Centro de Formación Continua de la Universidad de Lleida (UdL).

Mindfulness, o «conciencia plena», es una práctica que, según el Dr. Jon Kabat-Zinn, consiste en prestar atención intencionalmente al momento presente, sin juzgar. Mientras que la compasión se define como la capacidad de conectarnos con el sufrimiento propio y el de los demás, con la motivación sincera de aliviarlo.

La investigación demuestra que el entrenamiento en ambas habilidades, a través de prácticas meditativas, mejora el bienestar físico y mental, la integración cuerpo-mente, previene el burnt out, refuerza la respuesta inmunitaria, reduce la reactividad al estrés, fomenta la autoconciencia, la regulación emocional y la resiliencia. (Siegel, Kabat-Zinn,)

El enfoque es retador:

  • Descubrirás una forma nueva de relacionarte contigo, aprendiendo a ser amable, cuidar de ti y estar conectado contigo.
  • Desarrollarás una conexión auténtica con los demás.
  • Aprenderás a aplicar mindfulness y compasión en entornos como el sanitario y el social, enfrentando retos como el dolor, la enfermedad y la muerte, y promoviendo oportunidades en comunidades desfavorecidas.
  • Podrás comprobar la aplicación de estas habilidades en terapias de tercera generación en el ámbito clínico.
  • Te mostrarán como la ciencia y las neurociencias avalan estas prácticas.
  • Se te ofrecerán herramientas para implementar lo aprendido en tu entorno profesional, plasmándolo en el trabajo final.

Habrá un itinerario diferenciado para la modalidad de Especialista. Este itinerario incluye todos los apartados del programa, exceptuando los Módulos de acompañamiento a los Trabajos de fin de Postgrado, dado que este apartado no es necesario en la opción de Especialista.

herramientas profesionales

Motivación

Hay varios elementos que nos impulsan a seguir ofreciendo este postgrado, actualizándolo en cada edición:

 

  • Promover herramientas y estrategias basadas en la conciencia plena, tan necesarias en un mundo complejo donde lo que impera es la inmediatez y la rapidez que nos aleja de nuestro equilibrio interior.
  • Dar a conocer los beneficios de unas prácticas milenarias, actualmente reformuladas y reconocidas ampliamente por la comunidad científica occidental.
  • Dar respuesta a realidades profesionales complejas que conducen a situaciones altamente dolorosas: agresiones a los cuidadores, estrés, burnt out o síndrome de despersonalización, depresión y ansiedad en los profesionales.
  • Fomentar la cultura del autocuidado como herramienta de promoción de la salud (factor de protección) personal.
  • Ofrecer herramientas de comprensión y cuidado del otro en el entorno laboral, social y comunitario de forma que se promuevan los valores de la humanidad compartida en lugar de la soledad, la individualidad o la despersonalización tecnológica.

 

En definitiva, tenemos la certeza que el mindfulness y la compasión pueden convertirse en herramientas de autocuidado y cuidado profesional, y también de apoyo y complementariedad al cuerpo de conocimientos propio de cada profesión.

Teoría y práctica

Metodología

El curso integra los niveles teórico y práctico de mindfulness y compasión en formato on line en vivo, desarrollándose, a través de los diferentes módulos teóricos, masterclass, clases de práctica semanales y seminarios de práctica intensiva. El objetivo es el conocimiento en primera persona del significado y la experiencia de mindfulness y compasión.

La práctica personal

Es el elemento indispensable para alcanzar los beneficios tanto del mindfulness como de la compasión.

Acompañamiento a la práctica

Durante todo el curso habrá un acompañamiento a la práctica de mindfulness y compasión con atención personalizada, que resuelva dudas y ayude a profundizar, comprender e integrar los matices con que cada persona vive la experiencia.

Material complementario

Igualmente, se pondrá a disposición del alumnado, a través del campus virtual, material complementario para cada módulo. De esta manera, se podrá profundizar y ampliar los conocimientos trabajados en cada sesión, tanto antes como después de la misma. El objetivo es que el alumnado disponga de elementos para establecer un diálogo rico y esclarecedor de dudas, en las diversas presentaciones efectuadas en cada uno de los módulos.

Destinado a

A quién va dirigido

Especialmente profesionales...

de la psicología, psicopedagogía, trabajo social, educación social, magisterio, medicina, enfermería, etc.

Profesiones donde la relación de ayuda es un elemento central

y a los profesionales que quieran mejorar su relación y actitud personal en su entorno sociolaboral o familiar más próximo.

Postgrado universitario

Planificación académica

Créditos

31 Créditos

Duración

De octubre de 2025 a noviembre de 2026.

Formato

Online en vivo

Módulos

Todos los jueves de 16h. a 20 h.

Clases de prácticas

Miércoles de 19,30h. a 20,30h.

Seminarios intensivos

Práctica con soporte teórico: sábados y domingos de 11h. a 13,30h. y de 15,30h. a 19h.

Masterclass

Viernes de 17h. a 20h.

Una vez al trimestre.

Acompañamiento TFP

Acompañamiento a los trabajos final de Postgrado: A partir de abril. Se concretarán los días específicos.

Idioma

Las clases se impartirán en castellano.

Postgrado universitario

Calendario 2025-2026

Módulos

Días 2, 9, 16, 23 y 30

Clases semanales de práctica

Días 15, 22 y 29

Masterclass

Día 24

Módulos

Días 6, 13, 20 y 27

Clases semanales de práctica

Días 5, 12, 19 y 26

Módulos

Días 4, 11 y 18

Clases semanales de práctica

Día 17

Módulos

Días 8, 15, 22 y 29

Clases semanales de práctica

Días 14, 21 y 28

Módulos

Días 5, 12, 19 y 26

Clases semanales de práctica

Días 4 y 5

Masterclass

Día 24

Módulos

Días 5, 12, 19 y 26

Clases semanales de práctica

Días 4, 11, 18 y 25

Seminarios intensivos de práctica con soporte teórico

Días 14 y 15

Postgrado universitario

Calendario 2025-2026

Módulos

Días 9, 16, 23 y 30

Clases semanales de práctica

Días 8 y 15

Módulos

Días 7, 14, 21 y 28

Clases semanales de práctica

Días 6, 13, 20 y 27

Masterclass

Día por determinar

Trabajos fin de Postgrado
Módulos

Días 4, 11, 18 y 25

Clases semanales de práctica

Días 3, 10 y 17

Seminarios intensivos de práctica con soporte teórico

Días 6 y 7

Trabajos fin de Postgrado
Evaluación
Evaluación
Evaluación
Evaluación

Día 18

El programa se estructura en módulos con clases semanales teóricas y prácticas. Incluye prácticas guiadas de mindfulness y compasión, seminarios intensivos de fin de semana, y masterclasses con expertos internacionales. Se ofrece acompañamiento para los trabajos de fin de postgrado.
Multidisciplinar con experiencia en mindfulness, compasión, neurociencia, bienestar, investigación y práctica aplicada.
Testimonios

Estudiantes de ediciones anteriores del postgrado

Envíanos tu consulta

Será un placer  responder tus dudas y brindarte la información que necesites

reserva tu plaza

Accede a la preinscripción

En la UDL podrás realizar la preinscripción accediendo desde este enlace, no dudes en contactarnos para cualquier información que necesites.